Las levaduras: los genios invisibles del pan, el vino y la cerveza
100% presencial
Duración del curso: 3 días
Lugar: MUSEO DEL TRAJE. AVDA. JUAN HERRERA S/N. 28040 MADRID
Modalidad: presencial
SOLICITAR INFORMACIÓN
Presentación
La levadura ha formado parte del proceso natural de nuestros alimentos desde hace más de 15.000 años, quizás desde el comienzo de la humanidad.
Este curso permite conocer las levaduras desde un doble punto de vista científico e industrial, con un fuerte enfoque didáctico que se sustenta en el rigor y la experiencia de investigadores expertos en la biología de las levaduras y de técnicos de I+D+I que las usan en la producción de los alimentos más tradicionales.
Programación
MARTES, 26 DE JULIO (MAÑANA)
10:30 h Inauguración del curso.
11:00 h Historia del pan. Panes Saludables. Ponencia a cargo de D. Jorge Pastor, ex-presidente de la Fundación International Richemont Club.
12:00 h Diversidad genética y propiedades que las levaduras aportan al pan. Ponencia a cargo de Dña. Mercedes Tamame, miembro del Consejo Superior de InvestigacionesCientíficas (CSIC).
13:00h Tendencias en las fermentaciones industriales. Exigencias actuales de la industria alimentaria. Ponencia a cargo de Dña. Raquel Virto, responsable científico-técnica del área de I+D+i del Centro Nacional deTecnología y Seguridad Alimentaria.
MARTES, 26 DE JULIO (TARDE)
16:00 h Actividad interactiva.
Ensayos simples para determinar el efecto fisiológico de los microbios de la masa madre, ensayo para visualizar el efecto de la masa madre en el pan y cata comparativa delos distintos panes.
A continuación, debate intercalado. Los microbios que comemos y los que se quedan en nosotros Participan Domi Vélez, maestro panadero de El Horno de Vélez (Lebrija),elegido mejor panadero del mundo en los premios World Baker 2021; y D.Andrés Garzón, profesor de Genética de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). Coordina: Dña. Belén Floriano, profesora de Microbiología de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). Responsable Técnico: D. Juan Quintero, investigador del Centro Andaluz de Biología delDesarrollo (CABD).
MIÉRCOLES, 27 DE JULIO (MAÑANA)
10:30 h Presentación de los ponentes.
11:00 h Las levaduras de flor del vino. Ponencia a cargo de D. Juan Jiménez, profesor de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla).
12:00 h Levaduras autóctonas para hacer el mejor vino tinto. Ponencia a cargo de Dña.Eva Navascués, directora de I+D+i de Pagode Carraovejas y Ossian Vides y Vinos.
13:00 h Levaduras no convencionales del vino. Ponencia a cargo de D. Santiago Benito, profesor de laUniversidad Politécnica de Madrid.
MIÉRCOLES, 27 DE JULIO (TARDE)
16:00 h Actividad interactiva. Observación de distintas levaduras al microscopio, técnicas moleculares para su estudio y efecto de su metabolismo en los alimentos.
Cata maridada de los distintos vinos que generan las diversas levaduras.
A continuación, debate intercalado. La vida secreta de las levaduras del vino. Participan D. Luis Pérez, presidente de Bodegas LuisPérez; y Dña. Eva Navascués, directora de I+D+i de Pago de Carraovejas y Ossian Vides y Vinos. Coordina: D. Andrés Garzón, profesor de Genética de laUniversidad Pablo de Olavide. Responsables Técnicos: D.Juan Quintero, investigador del CABD; y profesores de la Escuela Superior de Hostelería.
JUEVES, 28 DE JULIO (MAÑANA)
10:30 h Presentación de los ponentes.
11:00 h La historia de la cerveza y sus levaduras. Ponencia a cargo de D. Víctor Jiménez, profesor de Microbiología de la Universidad Complutense de Madrid.
12:00 h Distintas levaduras para distintas cervezas. Ponencia a cargo de D. David Peris, investigador de la Universidad Internacional de Valencia.
13:00 h Salida en bus hacia planta de producción de Heineken; ponencia a cargo de Dña. Macarena Torres, directora de Calidad en Heineken España; visita guiada a la planta, almuerzo y entrega de diplomas.
JUEVES, 28 DE JULIO (TARDE)
16:00 h Visita a un centro de producción de una de las principales cerveceras. Salida en autobús desde el Museo del Traje (Avenida de Juan de Herrera, 2. Madrid) y regreso al mismo punto.
La visita será guiada por los responsables deI+D+i de la fábrica.
A continuación, clausura del curso y entrega de diplomas acreditativos.